¿Es posible el turismo sostenible en las fiestas multitudinarias?


Semana Santa en Sevilla

Leyendo la prensa, me encuentro con el siguiente titular: “Valencia fija como objetivo desarrollar un turismo sostenible en Fallas” Fuente: La Vanguardia 27 de Marzo

Leyendo el artículo nos damos cuenta que en el titular se encuentran dos ideas solapadas, las declaraciones son:

 “Hemos atraído turistas de todos los países, y trabajamos con el objetivo de impulsar un turismo más sostenible y que aumente el gasto medio por turista”

Sandra Gómez, Teniente de alcalde en el Ayuntamiento
de Valencia y presidenta de la Fundación Turismo de 
Valencia.

Estas declaraciones me dan que pensar…¿Realmente el éxito de un destino es “traer turistas” de todos los países? ¿Que el gasto medio por turista sea más elevado repercute directamente en el turismo sostenible?

En nuestra comunidad se dan celebraciones que por su belleza y singularidad han conseguido ser tan multitudinarias como las Fallas en Valencia o más.

Pero realmente; ¿Es posible que este gran número de visitantes puedan recibir un trato de calidad en nuestros destinos? No puede ocurrir que nuestras fiestas a este ritmo puedan llegar a ¿”morir de éxito”?

Desarrollo turístico sí, pero, ¿realmente es sostenible, la afluencia masiva que están teniendo determinados destinos o fiestas?

Afortunadamente cada vez es más fácil viajar y nuestra curiosidad por conocer otros lugares y costumbres es mayor, pero en contra hay destinos como Venecia, Barcelona, Granada… o celebraciones como la Semana Santa en Andalucía, o nuestras ferias o romerías, donde el número de visitantes afortunadamente está siendo tan alto que están obligando a las administraciones y empresas a gestionar los destinos de otra forma.

Según los datos de la Encuesta de Coyuntura Turística, Andalucía ha recibido durante el año 2016 casi 27 millones de turistas. Una de las principales dificultades a las que se enfrenta el sector turístico es la estacionalidad de la actividad turística, ya que los flujos turísticos que recibe Andalucía no se distribuyen de forma homogénea a lo largo del año.

Nuestras fiestas, conocidas mundialmente, albergan una serie de valores culturales, que son su principal atractivo, estos valores se deben utilizar pero sin degradarlos o consumirlos, procurando su puesta en valor, protección y regeneración.

“También es importante remarcar que un turista es un residente temporal de un territorio, por lo que promover la función de acogida de la población local refuerza esa imagen de destino cercano y cálido en el trato que siempre ha identificado a Andalucía.”

                                (Plan Director de Promoción Turística de Andalucía Horizonte 2020)

Que estos visitantes repercutan en la economía local sin el deterioro de nuestras manifestaciones culturales es uno de los objetivos que debe tener cualquier destino para que su desarrollo sea sostenible.

Por otra parte el turista o visitante también debe hacer un esfuerzo ser respetuoso y responsable en estas circunstancias donde las celebraciones y la gran afluencia de público a veces ponen en riesgo el normal desarrollo de la ciudad.

En definitiva considero que el desarrollo turístico en Andalucía está siendo un gran desafío y a la vez una oportunidad para desarrollar estrategias que permitan el disfrute de visitantes y locales de sus tradiciones y fiestas sin que estas pierdan su identidad.

Añade tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s